
Como es natural, la respuesta a esa pregunta es muy superficial, ya que responder a eso no se lo puede certificar.
Mucho depende de a quién se le pregunta, por ejemplo, los fabricantes tienen su propia idea de duración y aunque no es con la intención de engañar al consumidor no es muy fiable su respuesta.
Por ejemplo, una LED los fabricantes dicen que puede llegar a las 50.000 horas, las fluorescentes que podrían llegar a durar entre 6.000 y 10.000 horas de uso y las alógenas que podrían llegar a un tiempo uso de 2.000 horas.

Pero existe una organización que tiene una idea más certera sobre estos artefactos y es conocida como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) quienes tienen su propia opinión.
Esta Organización descubrió y pudo comprobar gracias a un estudio hecho en Europa de que las bombillas duran mucho menos que lo indicado por los fabricantes.
Te puede interesar:
Pruebas reales
Con 46 tipos de bombillas que se usaron para la investigación, descubrieron que un 16% de las unidades de prueba se fundieron antes de llegar a 10.000 horas, claramente está muy por debajo de las 50.000 horas que se suponía duraban las bombillas LED.
Aun así no podríamos refutar que los últimos modelos de bombillas son más duraderos que las incandescentes que usábamos hace 20 años atrás.
¿Será que fueron prohibidas por poca duración?, ¿tal vez no son rentables para el negocio? ¿Por qué una vieja bombilla de livermore es la que deja atrás todos los modelos conocidos hasta hoy? batiendo todos los Record del mundo, incluso la duración de las luces LED.
Duración de las Tiras LED
Si en algo se caracterizan las luces LED, además de su economía en energía y consumo para el presupuesto, es la máxima duración en comparación con otros tipos de bombillos.

Como referencia general y teniendo en cuenta que durante las primeras 50.000 horas se considera que la tira trabaja dentro de los valores óptimos y que el promedio de tiempo de funcionamiento diario sería de entre 6 a 8 horas diarias, podríamos determinar que la vida útil de una lámpara LED es de más de 5 años. ¿Será tanto?
La emisión de luz del bombillo LED se desvanece muy lentamente con el tiempo, por lo que podemos determinar ese tiempo cuando la emisión de luz se reduce en una cantidad lo suficientemente significativa, es decir que disminuya al menos a un 50% de su capacidad.

¿Cómo funciona la bombilla LED?
Light Emitting Diode (Diodo Emisor de Luz), es el nombre común con que se le conoce a esta bombilla.
El diodo es un elemento electrónico de dos patas que permite el paso de energía en un solo sentido, como es un semiconductor crea un campo de radiación electromagnético en forma de luz.
Lo destacable de esta bombilla es que al poder variar su intensidad es capaz de generar colores distintos gracias a la combinación de sus tres colores primarios y todo esto en un solo bombillo LED, llamados colores (RGB).
Gracias a esta tecnología el planeta podría agradecer a sus inventores como Oleg Lósev el ruso que en 1927 comienza a indagar y a jugar con este descubrimiento, hasta que ya en 1962 la compañía General Electric crea el primer bombillo LED.
N o obstante el avance en esta tecnología fue continuado por los señores Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y el estadounidense Shuji Nakamura quienes desarrollaron la bombilla que conocemos hoy en día.
¿Son dañinas las luces LED?
Daño ocular
Según algunos estudios que declaran que el uso de luces LED puede resultar dañino para la visión, ya que en nuestros ojos tenemos células fotorreceptoras, además de los conos y los bastones encargados de la visión.
Las luces LED tienen un componente azul que genera trastornos relacionados con enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Pero también hay estudios comprobados que las luces LED son muy usadas y con grandes resultados, para la belleza humana.
¿Cuáles son los beneficios?
La terapia LED es un método facial, donde se emplea la fototerapia con el fin de rejuvenecer el tejido a través de ondas que conducen energía, estas son las que ayudan en la producción de colágeno y en la estimulación de los músculos y tejidos faciales de forma segura.
Dependiendo de cada paciente, este tratamiento puede ayudar de forma no invasiva e indolora a diversos tratamientos, con el fin de mejorar el aspecto de la piel del rostro. Es por ello que, para cada tratamiento específico, existen diferentes tipos de luces.
Duración de la lámpara de descarga
Una lámpara de descarga tiene bombillos de una duración que va desde 10.000-16.000 Horas. Pero ¿Cómo funcionan?, estas lámparas son una fuente luminosa que produce luz mediante una descarga eléctrica en gas ionizado o vapores presentes dentro de un foco o ampolla.

Las lámparas de descarga en gas son utilizadas en prácticamente todas las áreas de iluminación moderna, que van desde la iluminación de casas y oficinas (lámparas fluorescentes, y fluorescentes compactas), estas últimas se han modificado para tener un diseño muy atractivo y modernista para nuestros hogares y lo mejor con un bajo consumo energético.
¿Cuántos tipos son?
A estas lámparas se las conoce como lámparas de bajo consumo, evidentemente es por el bajo consumo energético, de las que podemos destacar los siguientes tipos.
Las lámparas fluorescentes:
Esta son una clase especial de lámparas de descarga donde la corriente eléctrica cuando pasa a través del gas produce una luz ultravioleta invisible a simple vista, que es transformada en luz visible a través de una capa a base de fósforo.
La lámpara de neón:
Al igual que las fluorescentes, también son un tipo especial de lámpara de descarga, gracias a su versatilidad y flexibilidad de los tubos plásticos que contienen el gas de baja presión, estas son principalmente utilizadas en avisos luminosos y lo llamativo de los colores de la luz producida las hacen muy atractivas.
Lámpara de vapor de Mercurio:
Las lámparas a base de vapor de mercurio contienen un tubo de descarga interno hecho de cuarzo encapsulado dentro de una ampolla de vidrio exterior, una cantidad pequeña de mercurio líquido dentro del tubo de descarga es sellado con argón. Luego del periodo de encendido, el gas emite tanto luz visible como invisible o (UV).
Lámparas de halogenuros metálicos:
Las lámparas de halogenuros metálicos son básicamente lámparas de vapor de mercurio, pero además dentro del tubo de descarga no solo contiene el mercurio sino también el argón y se le añaden algunas sales metálicas, las más utilizadas son las de Yoduro de Litio y Yoduro de sodio.
Lámparas de Vapor de Sodio:
Debido la alta presión del gas y tal como en las lámparas de halogenuros, la tensión de encendido es elevada, haciéndose necesario el uso de un ignitor con tensiones de choque de 2.8 a 5kV. De esta manera garantiza un encendido seguro desde -25 a 100C.
Las lámparas de vapor de sodio poseen una característica que las diferencia de las de Mercurio y MH y es que la tensión de operación aumenta con la vida útil.
En las lámparas de vapor de sodio el tubo de descarga está diseñado en un material trasparente denominado alúmina policristalina, una cerámica capaz de aguantar altas temperaturas producidas en el seno del gas (Aproximadamente 1300C).
Bombillas incandescentes

- Bombilla incandescente normal: Tienen una capacidad de duración aproximada de 1000 Horas, no muy convenientes para el presupuesto ya que debemos cambiarla muy de seguido. Sorprendentemente descubrí que la fabricación de estas bombillas está prohibida en toda la Unión Europea.
Te puede interesar saber: ¿Cuál es la bombilla más antigua del mundo?
Bombilla para automóvil

- Bombillas halógenas para automóvil: Dependen del uso que se le de a diario, pero su capacidad es de 500 a 600 Horas como máximo, lo que hace referencia en algunos fabricantes. Estas bombillas son también reemplazadas en algunos casos por las lámparas de xenón estándar.
- Aún que actualmente los fabricantes han mejorado considerablemente el uso de LED en la fabricación de luces frontales de coches, consideremos que aún en la actualidad el 60 % de los faros usados son todavía halógenos o xenón.
- un dato interesante que indicó un experto en iluminación del automóvil de Philips durante una presentación: con faros halógenos se obtienen unas 500 a 600 horas de vida útil de la lámpara y un consumo de unos 110 W (por pareja), mientras que con un faro LED la vida útil puede superar las 20.000 horas y el consumo se reduce a unos 40 W.