
Cuantos de nosotros no soñamos con no tener que cambiar el bombillo porque se quema cada cierto tiempo, si lo que compramos en el mercado solo tiene cierta duración y cuando menos lo esperamos Boom, no prende o se quema y tenemos que ir a la tienda de la esquina por una nueva.
A diferencia de las luces LED que duran mucho más tiempo que una bombilla incandescente, pero que no deja de tener limitado su tiempo de vida.
Para nuestro asombro hubo un caso excepcional, una bombilla antigua que le llamaron la bombilla del parque de bomberos de Livermore, conocida como la bombilla del centenario (Centennial bulb) otros la conocen como la bombilla más antigua del mundo.
Es la bombilla más famosa del mundo, hasta tiene su propia página web, un perfil en Facebook y hasta una cámara exclusiva que la filma día y noche.
La bombilla centenaria en directo

En el cuartel de bomberos de Livermore en (California EE.UU), se encuentra el bombillo incandescente (ampolleta) que no se funde, el más famoso del mundo por su longevidad.
La bombilla encendida desde 1901 hasta hoy ¡te parece increíble cierto!, sigue su vida desde su propia cámara web…, y disfruta de la luz de la bombilla centenaria en vivo. La imagen de la página se actualiza cada 30 segundos.
¿Cuál es la bombilla de livermore?
Esta es una imagen tomada por un visitante, de la webcam que dirije su toma directo a la bombilla del centenario.

La bombilla del parque de bomberos de livermore lleva a la fecha de esta publicación, nada más ni nada menos que 130 años, más de «1.123.200» horas encendida, convirtiéndose evidentemente como la bombilla más longeva del mundo.
Pero no solo porque aún existe, sino también porque se mantiene encendida desde el año 1.901 hasta la fecha.
Dato curioso
Dos años más tarde los hermanos Wright hicieron su primer vuelo.

Se trata de una bombilla de 60 vatios, y aunque a la fecha solo tiene una luminosidad de menos de 4 vatios, aun su actividad sigue siendo un gran misterio.
Esta bombilla centenaria del parque de bomberos de Livermore es objeto de millones de miradas al rededor del mundo, gracias a internet y una webcam que la monitoriza 24/7 los 365 días del año y que la puedes ver en tiempo real.
¿Quién inventó la bombilla centenaria?

La Bombilla Centenaria fue hecha a mano por medio de la tecnología más antigua del mundo, el soplado de cristal mano en 1897 por una empresa de Ohio la Shelby Electric Company, que dejó de existir.
El fundador de la empresa fue el francés Adolphe Alexander Chaillet & John Chamberlain Fish su socio.
Pero Chaillet un rival del famoso inventor Thomas Edison y que no muchos pudieron conocer y del que tampoco tuvimos mayores antecedentes.

¿Por qué ha durado tantos años?

El motivo, se presume que el desgaste que se produce al encender y apagar bombillas incandescentes es mayor al que se produce mientras permanecen encendidas.
Cada vez que enciendes o apagas el foco, el filamento interno se calienta y se enfría. Esto hace que el material del filamento se dilate o contraiga, lo que provoca el desgaste por causas o desarrollo de micro fisuras.
Más allá de todas estas explicaciones, lo cierto es que tanto Debora Katz como otros especialistas reconocen que sus palabras son solo una teoría ya que reconocen que sigue siendo un enigma cómo y por qué la luz de la Bombilla Centenaria no se apaga.
Para mí, estoy convencido que su larga duración encendida, se debe a dos factores que se mencionan, es decir el no apagar y prender tantas veces, como también la altísima calidad en sus materiales.
¿Qué relación hay entre la bombilla de Livermore y el inicio de la obsolescencia programada?
La obsolescencia programada es evidentemente una regulación programada, el hecho de que sea normal el cambiar una bombilla fundida, queda al descubierto con la bombilla que hay encendida en el cuartel de bomberos de Livermore en California.
Pues ese es precisamente el negocio de la obsolescencia programada, lo que podríamos traducir en una regulación de mercado. ¡Claramente … relación ninguna!
Retroceso tecnológico o regulación de mercado
Es evidente que las ampolletas incandescentes de hoy solo tienen una vida útil de 1000 horas o algo más, pero es evidente también que existe la regulación y esto lo deja muy claro la bombilla de Livermore, con sus más de 1.100.000 horas de vida y que aún no se apaga.
Entonces nos nace la interrogante, ¿Cuál es el secreto de su larga vida?
Análisis de esta Bombilla
Según el estudio hecho por los expertos, se piensa que esta ampolleta se diferencia de las normales en dos cosas primordiales en su filamento y su bulbo.
La bombillita de Adolphe Chaillet, mide aproximadamente 8 centímetros y su forma es un poco más redondeada que las ampolletas actuales, lo que podríamos reconocer fácilmente como un estilo vintage en la actualidad.
Este filamento es 8 veces más grueso que uno normal y se piensa que está hecho de un carbono conductor de electricidad lo que es un resistente e inagotable semiconductor de energía.
Pero además su cubierta protectora es más gruesa que las actuales ya que cuenta con la mejor tecnología que ha existido, la artesanía, este bulbo está hecho a mano con el elemento de cristal soplado.
Al contrario de lo que podríamos pensar, los filamentos de hoy cuentan con una resistencia limitada lo que se podría interpretar como obsolescencia programada, es decir la programación de la duración.
Podríamos decir que mientras más tiempo permanecen prendidas, estos filamentos se calientan, al apagarse se enfrían, lo que a mayor uso esto debilita la calidad hasta romperse, por el contrario, esta centenaria ampolleta, cuenta con un filamento que a medida que se calienta da más luz.
Pero debemos también informar que esta bombilla centenaria sí se apagó por un periodo de tiempo.
¿Por qué se llama la bombilla centenaria?
Es evidente que centenario viene de 100 años, pues bien, en el año 2001 y tras cumplir sus cien años, los bomberos y los noticieros de aquel entonces bautizaron a la bombilla que no se apaga, como la bombilla centenaria del inglés (Centennial Bulb).
¿Cuándo y por qué se apagó la bombilla de Livermore?

Aunque las autoridades de Livermore aseguran que ha estado siempre encendida durante todos estos años, la bombilla que no se funde si estuvo apagada.
No fue por mucho tiempo, ya que la ampolleta centenaria estuvo apagada durante 22 minutos en el año 1976, cuando el cuerpo de bomberos tuvo que trasladar su sede.
Los bomberos que instalaron esta lámpara a inicios del siglo pasado tenían su cuartel en un taller que compartían con la policía.
Pero ambos departamentos se mudaron al Ayuntamiento y la bombilla se trasladó junto a ellos, por lo que obviamente se tuvo que desconectar de la corriente.
Cuando el foco de luz ya había entrado al Libro Récords of Guinness, los bomberos volvieron a mudarse a una nueva sede.
Y las autoridades de California realizaron un tremendo operativo para cuidar a su famosa bombilla durante todo su traslado.
¿Cómo hicieron la mudanza de la bombilla?
Lo primero que hicieron para empezar, cortaron el cable con el que se conectaba la bombilla por temor a que, al momento de desenroscar el casquillo, el cristal se pudiera quebrar o dañar.
Luego de esto, un camión de bomberos y la policía escoltaron a la bombilla hasta su nuevo hogar, la estación número 6 del cuerpo de bomberos, donde sigue alumbrando hasta hoy.
Según los registros, la lamparita solo permaneció apagada durante 22 minutos, solo mientras duró su mudanza.
Webcam bombilla centenaria
Sigue el brillo de la bombilla de livermore en directo cuando quieras, desde el siguiente enlace, no obstante, debemos aclarar que la página se actualiza cada 30 segundos, no es instantánea o una imagen continua.
Esperamos que, con toda esta información, tengas más claro cuál es la bombilla que más tiempo lleva luciendo y a la vez, la bombilla más antigua del mundo.